jueves, 7 de junio de 2007

"Las tortugas también vuelan": Película del Iraní Bahman Ghobadi


¿Vuelan las tortugas?
Con un trabajo incólume de manejo de fotografía en excelente coordinación con los sentimientos de los protagonistas la película, que evoca el cine de los viejos tiempos en 16mm con la lluvia característica y el zumbido propio, la producción Iraní/iraquí “Lakposhtha hâm parvaz mikonand” traducida al español como “Las tortugas también vuelan”, su director y guionista Kurdo –Iraní Bahman Ghobadi de manera literaria, combinada con excelentes tomas paisajistas que son un poema hecho imagen, revela el impacto de los conflictos armados en la infancia y la forma como los inocentes son las víctimas silenciosas de las confrontaciones actuales en el mundo. La disculpa es mostrar como vivieron los habitantes de un campo de refugiados ubicado en la frontera entre Irán y Turquía el preámbulo y los primeros días de la invasión a Irak, asimismo muestra las condiciones en la que se encontraban antes de la guerra iniciada el 20 de marzo de 2003.

Esta película muestra cómo un grupo de niños huérfanos sobrevive recolectando minas antipersona para venderlas en el mercado negro o a algunos zapadores corruptos, pero más allá de esta posible ficción o realidad si queda claro el por qué los EEUU no han firmado la convención de Ottawa, 1997. Por otra parte en la película hay una crítica a la acción del Sistema de Naciones Unidas en el mundo y más en materia de atención humanitaria, pero yendo más a fondo en el asunto invita a la reflexión autocrítica de sus funcionarios respecto a la misión vocacional social que deben cumplir, sin duda alguna podría considerarse como un llamado más individual que colectivo, vale la pena observar las frases de “Satélite” (uno de los niños protagonistas del filme) respecto a ello en estos tiempos de Reforma.

Por otra parte la producción muestra el impacto de los conflictos armados en las niñas, específicamente las consecuencias que marcan sus vidas nada lejos de la realidad del conflicto armado Colombiano y los de otras latitudes del mundo, sin duda aquí vale la pena volver a revisar el documento “Cuerpos Marcados” de Amnistía internacional y el Informe Situación de la Mujer en Colombia publicado por UNIFEM el año pasado.
La exhortación con esta breve reseña es motivarlos a ver la película, reflexionar sobre nuestro compromiso con la humanidad y nuestro propio país y claro por favor lleven pañuelo y el corazón abierto, pues la sensibilidad que despierta esta película está desde el principio hasta el fin de la misma.

miércoles, 6 de junio de 2007

Ciudad del Silencio - película de Gregory Nava

Película de Gregory Nava muestra la violación de los Derechos Humanos de las mujeres y las amenazas a la libertad de prensa en México
Ciudad del Silencio
(Bordertown)

La indiferencia del Estado y la Sociedad en general han sido cómplices de la vulneración de los Derechos Fundamentales de las mujeres y de la libertad de prensa en México al generar territorios donde las soberanas son las grandes Corporaciones que instalan sus maquilas buscando mayor rentabilidad en sus operaciones olvidándose de las personas, quienes únicamente son transformados en instrumentos de producción.

Por: Miguel González/Politólogo

La ciudad de Juárez es una población cerca de la frontera de México con Estados Unidos donde se ubicaron las maquiladoras luego del NAFTA, tratado de libre comercio entre los gobierno Estadounidense y Mexicano, entrado en vigencia en 1994 y gracias a este las grandes corporaciones obtienen multimillonarias ganancias, dichas empresas están exentas de impuestos y con la posibilidad de contratar mano de obra barata. En México existen más de tres mil maquiladoras que emplean a más de un millón de mexicanos y según la Secretaría de Economía de México para el 2005 este sector exportaría más de 100 mil millones de dólares[i] y según la misma fuente en los 11 años después del NAFTA del total de la Inversión Directa Extranjera en la industria manufacturera más del 27% se destinó a las maquiladoras, principalmente exportadoras, asimismo sólo el 4% de insumos para este tipo de manufactura proviene de México el resto es importando de otras latitudes, es decir que estas entidades se preocupan poco por desarrollar el mercado interno donde están ubicadas, en otras palabras necesitan esclavos pero no creadores, pensadores, inventores. ¡No requieren del valor agregado del talento humano mexicano!

A dichas fábricas maquiladoras van a trabajar mujeres pobres, que con la ilusión de conseguir un trabajo digno y ayudar a sus familias se trasladan a Juárez, donde además de ser explotadas laboralmente durante largas jornadas de trabajo a cambio de un salario de hambre[ii], alrededor de cinco dólares por día, arriesgan su seguridad ante la amenaza de caer en manos de asesinos de mujeres quienes las violan y torturan dejándolas a medio sepultar en el desierto. Según la organización Mujeres de Juárez desde 1994, más de 460 mujeres jóvenes han sido asesinadas y más de 600 desaparecidas, aunque la película de Gregory Nava habla de más de 5000 mujeres asesinadas. A lo anterior cave anotar que muchos de las trabajadoras y trabajadores de las maquiladoras en la zona fronteriza de México con Estados Unidos se ven obligados a vivir en viviendas precarias donde no cuentan con los servicios sociales básicos o silos tiene son precarios, como lo muestra la película motivadora de esta columna.

La película es protagonizada por Jennifer López y Antonio Banderas, basados en una historia real de una adolescente indígena de 17 años, trabajadora de una maquiladora de partes de televisores. Esta adolescente fue violentada por un conductor de bus y sus cómplices algunos relacionados con la elite de Juárez. A partir de dicho evento la película denuncia la indiferencia de las autoridades de ambos lados de la frontera ante la violación y vulneración de los derechos de los mexicanos y mexicanas que trabajan en la industria maquiladora, situación que aun se mantiene como lo evidencia la frase “Hoy es 20 de Marzo de 2007 y aun no se resuelve nada” publicada en la página de “Nuestras hijas de regreso a casa, A.C.”.

En “La Cuidad del Silencio” como ha sido traducida al español esta película, también se denuncia el papel que los medios de comunicación toman ante la violación y vulneración de los Derechos Humanos, concentrando su mirada más en las relaciones con los grandes centros de poder políticos y comerciales desdeñando su misión de decir la verdad y denunciar los vejámenes contra la humanidad a cambio de mantener una imagen respetable en la sociedad. Pero por otra parte también denuncia las amenazas a la libertad de prensa en México, más en el epicentro donde se desarrolla la historia, y es que la situación de violencia contra los periodistas en México es “alarmante” según declaraciones del presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Cartagena de Indias y apunta que “la violencia y el asesinato de periodistas es la censura máxima”[iii], pues según el informe borrador de la SIP entre octubre de 2006 a febrero de 2007 han sido asesinados siete periodistas en México, hay dos desaparecidos y ocho denuncias de amenazas, asimismo durante el mandato del presidente Fox fueron asesinados 31 periodistas.

Aunque la actuación de Jennifer López y de Antonio Banderas no es para un Oscar si es muy notorio su gran esfuerzo por protagonizar unos papeles distantes a los que nos tenían acostumbrados. De otra parte todo el trabajo investigativo para desarrollar esta película e ilustrar las nuevas formas de esclavitud, perpetuación de la miseria, la generación de territorios de nadie donde la justicia se torna imperceptible y la soberanía se diluye imponiéndose el capitalismo biopolítico en el cual importan poco los seres humanos ante la rentabilidad de las grandes corporaciones que imponen sus condiciones bajo la complicidad del Estado.

Finalmente la película propone como una estrategia de solución ante la indiferencia, la persecución de la libertad de prensa y la violación y vulneración de los Derechos Humanos es el trabajo sinérgico de la Multitud (en términos de Negri y Hart) descubriendo nuevas armas para demandar los ataques de los soberanos que rigen el mundo actual, armas que no sean destructivas “sino formas de poder constituyente, armas capaces de construir democracia”[iv] al revelarse la protagonista por la decisión de su jefe de no publicar la historia que ella había investigado en la ciudad de Juárez. La película propone que la comunidad debe unirse para denunciar y no continuar permitiendo los atentados contra la humanidad provengan de donde provengan y los medios de comunicaciones tanto locales como foráneos tienen un papel fundamental en dicha misión.
[i] México Exporta, Embajada de México en Uruguay. Vol. 4 No. 10 Octubre de 2005
[ii] Según el documento llamada a la Justicia de la Adorers http://www.adorers.org/files/adorers/files/CJ06FebSP.pdf estas mujeres ganan alrededor de US $55 por semana y trabajan 45 horas semanales
[iii] Violencia contra periodistas “es alarrmante”. En el Imparcial.com On Line: http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Internacional/18032007/227491.aspx 18 de marzo de 2007
[iv] HART, Michael y NEGRI, Antonio. Multitud: Guerra y democracia en el era del imperio. 1 ed. De Bolsillo, enero 2006

mapa tomado de http://www.mujeresdejuarez.org/