
Más allá, la obra convoca a soñar a construir en equipo, con todas las dificultades que representan los diversos roles. También invita a asumir el riesgo de enfrentarse a un mundo desconocido, colmado de incertidumbre pero al que hay que hacerle frente, pese al temor.
Otra mirada que puede darse es al el modelo de sociedad que hemos recibido que se ha dado y se presenta actualmente, es una llamada a los responsables de la educación (familia, escuela, iglesia, medios de comunicación… ) quienes proporcionan las herramientas básicas para la sociedad actual y las venideras, a guisa de conclusión podríamos aventurarnos a decir si creamos un sociedad monstruo ella generará otra sociedad monstruo y así sucesivamente hasta que tengamos la valentía de soñar, crear y arriesgarnos a salir del círculo de una sociedad que le presenta modelos contradictorios y muchas de las veces destructivos.
Finalmente esta es una obra Universal en la que la combinación de la comedia y la multimedia nos lleva reflexionar sobre lo que sucede en Colombia pero también en el mundo contemporáneo interpretada por excelentes actores adultos que retresentan a un grupo de niños y niñas junto al Doctor V, (Fabiuo Rubiano) Director de un Orfanato, el cual cuenta con un grupo de Teatro llamado LiliPut donde están montado las obras Pinocho y Frankenstein.
[i] PINHEIRO, Paulo Sérgio. Estudio de la Violencia Contra Niños. Naciones Unidas, 29 de agosto del 2006 pág. 10
Imagen Tomada de Página del Teatro Nacional http://www.teatronacional.com.co/obrasactualeshtml/CasaPinochoHarrison.html